Directora de escuela catalana asesora procesos de cambio metodológico en San Antonio
“Sí es posible transformar la educación”: rector y experta destacan avances en el Liceo Nacional
Liceo Nacional impulsa cambios metodológicos con la asesoría de destacada educadora catalana.
El Liceo Nacional de Llolleo trabaja esta semana en una etapa clave en su proceso de transformación educativa, gracias a la visita de Sandra Entrena Ortega, directora de la Escuela Virolai de Barcelona. La académica, quien además es profesora de biología, se encuentra en el establecimiento colaborando con el equipo directivo y docente en el marco de una alianza con la Fundación Nueva Educación de Chile, centrada en implementar nuevas metodologías y enfoques pedagógicos.
Sandra Entrena explicó que su trabajo se enfoca en acompañar al liceo en aspectos como la personalización del aprendizaje, la tutoría y la transformación del rol docente. “Lo que estamos haciendo en Cataluña está vinculado con entender la educación de manera holística, integral, y eso puede aplicarse a muchas realidades”, afirmó, destacando que “el impacto en los estudiantes es significativo”, al permitirles crecer en lo personal, en la convivencia, en pensamiento crítico y en creatividad.
Por su parte, el rector del Liceo Nacional, Juan Carlos Orellana Marmolejo, valoró esta instancia como una oportunidad para seguir perfeccionando el proyecto institucional. “Sandra viene estos tres días a visualizar, a conversar, a reflexionar con nuestros profesores y ver cuál ha sido el avance en las áreas que estamos desarrollando”, señaló. “Principalmente, motivar que sí es posible la transformación educativa”, enfatizó.
Aunque reconoce que los contextos entre Chile y España son distintos, Entrena enfatizó que lo esencial es “ir cambiando la cultura del centro hacia metodologías más activas, centradas en el alumno” y sostuvo que el cambio educativo debe ser co-construido entre los equipos, evitando imposiciones: “Cuando la instrucción es directiva siempre, es muy difícil que pasen estos procesos. En cambio, cuando las dinámicas generan espacios de reflexión y compartir, ese es un poco el éxito de todo esto”.
El rector Orellana justificó la elección del modelo catalán por su enfoque centrado en el desarrollo de competencias, en lugar de solo contenidos: “Lo que necesitamos hoy día son estudiantes que sean capaces de llevar sus competencias a la vida y no ser un repositorio de contenido”. La experiencia catalana se considera especialmente relevante para contextos como el de San Antonio. “Me parece fantástico y necesario”, dijo Sandra Entrena al valorar el compromiso del liceo con el cambio. Añadió que estas transformaciones son cruciales en localidades más pequeñas, donde la escuela puede convertirse en un motor de acción social en la comunidad.