Las mil caras de Gabriela Mistral

Gabriela Mistral es una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacida en Chile en 1889, Mistral destacó como poeta, educadora y diplomática, siendo la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945.

A lo largo de su vida, Gabriela Mistral exploró diferentes facetas, dejando un legado literario y educativo de gran importancia. Su obra poética aborda temas universales como el amor, la muerte, la maternidad y la naturaleza, y es reconocida por su lenguaje sencillo y emotivo.

Pero Mistral también tuvo un papel fundamental en la educación, defendiendo la importancia de la educación rural y creando escuelas para niños en diferentes países de América Latina. Además, su labor como diplomática la llevó a desempeñarse como cónsul en distintas partes del mundo, lo que le permitió conocer otras culturas y expandir su visión del mundo.

Revisa el siguiente artículo de Verónica Salazar, que nos presenta diferentes facetas de esta gran mujer que constituyen la compleja personalidad de quien le dio a Chile su primer premio Nobel.

https://www.fundacionlafuente.cl/articulos/las-mil-caras-de-gabriela-mistral/

Verónica Salazar
Periodista UC, magíster en Edición de Libros UDP-Pompeu Fabra y magíster en Estudios iberoamericanos en Lovaina, Bélgica. Escribe, edita, pero por, sobre todo, lee. Tiene una debilidad por las bibliotecas privadas, por las librerías y por saber qué y cómo leen los amantes de los libros.

Comparte

Facebook
WhatsApp

Más noticias

Actividad de difusión del servicio militar

Una reunión para jovenes de cuarto medio se efectuó en dependencias del Liceo Nacional de Llolleo cuyo tema fue el servicio militar, la que fue ofrecida por el jefe del cantón de reclutamiento de San Antonio, Gerardo Ramírez y que fue acompañado de dos funcionarios del Ejército.

Desfile de las Glorias Navales y el Mes del Mar

En un emotivo acto de conmemoración, la Plaza «Jose Segundo Plaza» en Barrancas fue testigo del desfile de las Glorias Navales y el Mes del Mar en honor a los Héroes de Iquique y en particular al Capitán Arturo Prat