Estudiantes del Liceo Nacional de Llolleo experimentan clases con realidad virtual

Estudiantes del Liceo Nacional de Llolleo participaron en una demostración de realidad virtual educativa, gracias a la visita de Iván Grimberg, representante de la compañía Mirada Educativa, quienes presentaron la tecnología ClassVR. La jornada permitió a alumnos de cuarto básico explorar entornos tridimensionales, como el sistema solar, sin necesidad de instrucciones previas sobre el uso de los dispositivos.

El Liceo es una institución relevante en la zona, y nosotros como compañía tenemos una política de visitar establecimientos que tengan la intención de la innovación pedagógica”, explicó Grimberg, quien suma más de 25 años dedicados a tecnologías para la educación. Según indicó, el objetivo de ClassVR es permitir que los estudiantes vivan experiencias inmersivas que potencien su aprendizaje, a través de una participación activa en el aula. 

Durante la actividad, tres estudiantes interactuaron directamente con los lentes de realidad virtual. “Se maravillaron de poder navegar por el sistema solar como si fueran volando. Sus expresiones lo dijeron todo”, relató Grimberg, destacando que los alumnos no necesitaron capacitación para utilizar los dispositivos, ya que “exploran de forma natural y no tienen temor a desconfigurar nada”

Desde la dirección del liceo, el rector Juan Carlos Orellana Marmolejo valoró positivamente la jornada, señalando que esta se enmarca en el proyecto educativo del establecimiento. “Tenemos que ir visualizando tecnologías que vayan acorde con los tiempos que viven nuestros estudiantes. El lenguaje para el siglo XXI hoy día es virtual”, afirmó. Además, sostuvo que la implementación de estas herramientas permitirá contextualizar los aprendizajes con la realidad actual del alumnado.

El rector confirmó que la institución está finalizando un proceso de adquisición de equipamiento de realidad virtual, con el objetivo de integrarlo de manera transversal al currículum. “Todas las materias se pueden impartir con la realidad virtual. Desde la educación física hasta la historia de las religiones”, afirmó Orellana.

Actualmente, más de 15 establecimientos en Chile utilizan esta tecnología de forma sistemática. La experiencia del Liceo Nacional de Llolleo se suma a este movimiento, que busca transformar el rol del estudiante en el aula: de receptor pasivo a protagonista activo del aprendizaje.

Imágenes del evento

Noticias relacionadas