Encuentro provincial de estudiantes en San Antonio abordó derechos humanos y convivencia escolar

En el Liceo Nacional de Llolleo se llevó a cabo una jornada provincial que reunió a centros de estudiantes de distintos establecimientos de la Provincia de San Antonio. La actividad, organizada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial, se enmarcó en el eje de derechos humanos, memoria y patrimonio, con el objetivo de fomentar la participación juvenil y fortalecer la convivencia escolar desde una perspectiva democrática.

El supervisor técnico encargado de Convivencia Educativa, Francisco Rodríguez, explicó el sentido de la convocatoria: “Esta actividad se enmarca en el ámbito de participación y formación ciudadana. Es una actividad orientada a derechos humanos, memoria y patrimonio, que nace desde acciones regionales y que nos han permitido profundizar ciertas temáticas como la salud mental, el derecho humano en esta oportunidad, con un trabajo dirigido hacia los centros de estudiantes”.

Rodríguez destacó también la importancia de escuchar las voces juveniles: “Lo que nosotros buscamos es contribuir a que los centros de estudiantes tengan una participación activa en esta mirada desde una escuela democrática. Creemos que muchas de las soluciones a problemáticas de violencia y salud mental que existen en las comunidades educativas están en sus propios estudiantes, y entregándoles herramientas de cómo participar y cómo crear proyectos, pueden convertirse en verdaderos agentes de cambio”.

Desde la mirada del establecimiento anfitrión, el rector del Liceo Nacional, Juan Carlos Orellana, valoró la experiencia como parte de la identidad del liceo: “Dentro de nuestro propósito educativo, las acciones de reflexión, de análisis democrático y de vida ciudadana son parte de nuestro proyecto en Formación Ciudadana. Por tanto, nos sumamos a la invitación del Ministerio de Educación para ser sede de este encuentro provincial, que convocó a un número importante de establecimientos y a nuestro propio centro de alumnos con su profesor asesor”.

En su intervención, Orellana entregó un mensaje directo a los estudiantes: “Les he hablado de dos puntos importantes: la responsabilidad y la libertad. Cuando a ellos les toca liderar, deben tener en cuenta que sus decisiones inciden en otros y, por tanto, requieren responsabilidad. Al mismo tiempo, la libertad implica no solo derechos, sino también cumplir con deberes. En ese ejercicio de liderazgo tienen que ser capaces de conjugar respeto, responsabilidad y libertad como valores centrales”.

Por su parte, el jefe provincial de Educación, Sergio Baeza, recordó que la jornada fue el cierre de un proceso sostenido durante todo el año: “Esta mañana tuvimos la jornada de cierre del trabajo anual en el área de Derechos Humanos con un seminario trabajado principalmente por los centros de estudiantes. Fue el resultado de un camino que comenzó en abril, con encuentros de asesores y profesores, continuó con jornadas regionales y hoy concluye en este espacio, donde los protagonistas han sido los propios estudiantes”.

Baeza recalcó el valor formativo de estas instancias: “Este ha sido un trabajo sistemático en términos de cómo ir entendiendo que la participación ciudadana comienza en el espacio público, que es la escuela y el liceo. Desde ahí se construyen relaciones y vínculos que permiten apuntar a una sana convivencia, al conocimiento y protección de los derechos humanos y, en definitiva, a la formación de una sociedad democrática”. La jornada concluyó con el reconocimiento a dos establecimientos de la provincia —la Escuela Nueva Providencia y el Liceo Bicentenario Poeta Vicente Huidobro de Cartagena— que fueron destacados por sus prácticas pedagógicas innovadoras, incluidas en el Libro Nacional de Experiencias Pedagógicas.

Imágenes del evento

Noticias relacionadas