Docentes del Liceo Nacional de Llolleo se Capacitan en Inteligencia Artificial para la Educación

Docentes del Liceo Nacional de Llolleo se adentraron en el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para enriquecer la educación. Liderado por la experta Carmen Gloria Silva Pontigo, el curso abordó desde fundamentos de la IA hasta su aplicación práctica en tareas pedagógicas y administrativas, marcando un hito en la preparación docente para el siglo XXI.

El objetivo del taller, según Carmen Gloria Silva Pontigo, fue introducir a los docentes en las posibilidades de la IA para mejorar sus prácticas diarias. “Revisamos desde temas introductorios, como qué es la inteligencia artificial, su cronología y tipos, hasta herramientas concretas como procesadores de texto y presentación,” explicó Silva. Resaltó que “la IA y la educación pueden convivir siempre que el docente sea quien guíe su uso, asegurando un impacto positivo en el aprendizaje.”

El directivo y profesor Víctor Cepeda dijo que estas instancias permiten a quienes imparten educación estar acorde a los tiempos que se viven y «utilizar adecuadamente estas herramientas, las cuales hay que mirar como un complemento para la labor educativa.»

Angélica Villatoro, educadora de párvulos, afirmó: “Aunque no estaba muy relacionada con la inteligencia artificial, ahora creo que es una herramienta maravillosa para optimizar el tiempo de los docentes y trabajar de forma más lúdica y creativa con los niños y niñas.”

Nataly Céspedes, también educadora de párvulos, agregó: “Si bien manejaba algunas aplicaciones, este taller sirvió para afinar detalles y conocer otras herramientas desconocidas para mí.”

Carlos Rice, profesor de arte, reflexionó: “Como adultos, a veces cuesta un poco, pero las alternativas presentadas son alcanzables. Le tomas el gusto y ves el beneficio en la práctica educativa.”

Rodrigo López, profesor de música, valoró la experiencia compartida: “Practicar el uso de la inteligencia artificial junto a los colegas acelera el aprendizaje y mejora su aplicación en nuestras actividades.”

Perspectiva Institucional

El rector del liceo, Juan Carlos Orellana, explicó que la capacitación surgió de la necesidad de los docentes ante las crecientes exigencias tecnológicas en la enseñanza. “Elegimos buscar expertos en educación e inteligencia artificial para diseñar este taller general y luego avanzar hacia trabajos específicos por niveles educativos,” señaló. Orellana reconoció que, aunque la IA puede presentar retos, “toda tecnología bien usada en educación aporta al desarrollo del aprendizaje.”

Nota: En concordancia con lo anteriormente expuesto, esta noticia fue redactada usando dos programas de inteligencia artificial.

Imágenes de la actividad
Noticias relacionadas