Directivos y docentes destacaron el enfoque humanista y la metodología activa del establecimiento llolleíno La delegación valoró la coherencia institucional y el protagonismo estudiantil en las prácticas observadas.
Una delegación del Colegio Laico Valdivia realizó una visita de tres días al Liceo Nacional de Llolleo para conocer en terreno el modelo de innovación educativa aplicado por este establecimiento, reconocido por su avance en metodologías activas y transformación cultural. La actividad se originó tras una presentación realizada en Santiago por el rector del Liceo Nacional, Juan Carlos Orellana, instancia que motivó el interés del colegio visitante por profundizar en estas experiencias. El rector Orellana explicó que la visita se enmarca en el trabajo de vinculación con otros establecimientos y que surgió luego de que el director del Colegio Laico Valdivia expresara su interés por observar el proceso de cambio educativo. “Se acercó y nos escribió el director del Colegio Laico de Valdivia… con intención de visitar el colegio para poder conocer nuestras prácticas y cómo estamos haciendo este proceso de transformación educativa”, señaló.
Durante su recorrido por los diferentes niveles y espacios del Liceo Nacional, la delegación pudo observar clases basadas en metodologías activas, dinámicas de colaboración y actividades al aire libre. De acuerdo con Orellana, los visitantes mostraron especial interés en la opinión del propio estudiantado. “Los estudiantes claramente les expresan que no quieren volver a tener clases frontales, sino que clases colaborativas, de trabajo al aire libre y donde ellos sean protagonistas de su aprendizaje”.
El director del Colegio Laico Valdivia, Antonio Oliveros, destacó que su institución comparte un enfoque humanista y laico que busca formar “estudiantes críticos, librepensadores, que tengan la conciencia de que tienen el deber de construir su propio camino” . Añadió que el establecimiento cuenta actualmente con 465 estudiantes y una alta demanda de matrícula, lo que ha impulsado al equipo a fortalecer sus prácticas pedagógicas y explorar nuevos modelos educativos. Oliveros explicó que la visita fue motivada por la necesidad de ver cómo se implementa en la práctica la teoría presentada por expertos internacionales en un reciente seminario en Santiago. “Aquí tenemos un aterrizaje en vivo… aplican de forma situada todo lo que en teoría están manifestando Coral Regí y Boris Mir, entre otros”.
El equipo que acompañó al director valoró la claridad del proceso y la coherencia institucional observada. El profesor Enzo Pincheira señaló: “Aclaramos muchas dudas… encontramos acciones similares a algunas que ya hemos llevado a cabo en nuestro colegio, por lo que pensamos que va a ser posible llevar a cabo esta metodología en nuestra realidad”. Por su parte, la coordinadora académica, Carolina Carrasco, destacó que la visita permitió comprender la profundidad del cambio cultural: «Nos sirvió mucho para poder comprender los procesos… se nota que se respira eso que se ha propuesto y que en estos tres años realmente se ha podido avanzar hacia este cambio educativo”. Así mismo, la docente Victoria Rosas valoró especialmente la posibilidad de ver los resultados en estudiantes reales: “Pasó de una ilusión a algo esperanzador… ver alumnos que no son tan diferentes de los nuestros nos hace pensar que podemos lograrlo y lo vamos a lograr”.
El rector Orellana señaló que este tipo de visitas también permite al Liceo Nacional evaluar internamente su propio avance. “Nos vamos dando cuenta de qué cosas nos faltan por mejorar… es importante evaluar no el producto final, sino el proceso de transformación educativa”. La delegación del Colegio Laico Valdivia continuará su recorrido formativo con una visita a centros educativos de vanguardia en Barcelona, como parte del proceso de fortalecimiento de su proyecto institucional.




