Plan de Acción de Convivencia Escolar
La convivencia escolar es un ámbito fundamental en el colegio, porque la forma en que interactuamos afecta directamente la calidad del aprendizaje y la formación personal y ciudadana de nuestros estudiantes.
El Liceo Nacional a través de su proceso de enseñanza-aprendizaje, transmite valores y promueve conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias, responsables, justas y autónomas, las que se aprenden y por ende deben ser parte constitutiva de las prácticas de convivencia de las instituciones educativas. Lo anterior guarda relación con la visión de una sociedad que aspira a vivir los valores de la democracia, de la paz, del respeto por la persona humana.
Es por eso que nos planteamos el desafío de formar a nuestros alumnos en la capacidad de respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en el ámbito escolar, familiar y social, con sus profesores, padres y pares, reconociendo el diálogo y la comunicación como herramientas permanentes de socialización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad.
Dichos objetivos nos involucran a todos como actores educativos. Necesitamos reflexionar críticamente sobre la convivencia escolar, conforme a nuestros valores y en relación a la Política Nacional del Ministerio de Educación, hemos elaborado el Plan de Convivencia Escolar que especifica los objetivos a lograr y las actividades a desarrollar durante el presente año.
Objetivo General
Desarrollar acciones que permitan la consolidación de una sana convivencia en el colegio, basada en el respeto, el diálogo y la participación de los distintos actores de la comunidad escolar: alumnos, profesores y apoderados.
De esta manera, las actividades académicas se efectuarán en un ambiente propicio para el aprendizaje.
Objetivos específicos
- Generar en los alumnos habilidades y competencias relacionadas con su desarrollo personal y social considerando sus intereses.
- Desarrollar habilidades en los otros actores educativos basadas en el buen trato que permitan una interacción positiva entre los mismos.
- Promover la participación de todos los actores de la comunidad educativa en el tema de la convivencia escolar, tomando en cuenta diferencias culturales y étnicas presentes.
- Generar buenas prácticas de convivencia entre todos los actores de la comunidad escolar que permitan generar un buen ambiente de aprendizaje