El profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile fue uno de los más grandes pensadores chilenos del último siglo, y uno de los biólogos más influyentes a nivel nacional e internacional.

A la edad de 92 años falleció el destacado biólogo, filósofo, escritor y Premio Nacional de Ciencias 1994, Humberto Maturana.

El científico e intelectal nació el 14 de septiembre de 1928 en Santiago. Estudió en el Liceo Manuel de Salas.

Trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts entre 1958 y 1960, posteriormente, junto a su alumno y luego colaborador, Francisco Varela, definió el concepto de autopoiesis en su libro de 1972 De máquinas y seres vivos, el que habla sobre la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen.

El pensador además sentó las bases de la biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura.

En 1950 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Si bien no llegó a titularse, allí fue ayudante del curso de Biología dictado por el profesor Gabriel Gasic. En 1954 se trasladó al University College de Londres para estudiar anatomía y neurofisiología, gracias a una beca de la Fundación Rockefeller. Al año siguiente, en Londres y con 27 años de edad, tuvo con su primera esposa, Maruja, al primero de sus dos hijos.

Maturana

Publicaciones de Humberto Maturana

Libros

  • 1966: La objetividad: un argumento para obligar
  • 1972: De máquinas y seres vivos: una teoría sobre la organización biológica (con Francisco Varela)
  • 1980: Autopoiesis and cognition: the realization of the living (con Francisco Varela)
  • 1984: El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano (con Francisco Varela)
  • 1990: Emociones y lenguaje en educación y política
  • 1991: El sentido de lo humano (con Sima Nisis de Rezepka)
  • 1993: Amor y juego: fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia (con Gerda Verden-Zöller)
  • 1994: La democracia es una obra de arte
  • 1995: Desde la biología a la psicología (con Jorge Luzoro García)
  • 1995: La realidad, ¿objetiva o construida? Vol. 1, Fundamentos biológicos de la realidad
  • 1996: La realidad, ¿objetiva o construida? Vol. 2, Fundamentos biológicos del conocimiento
  • 1997: A ontologia da realidade (con Cristina Magro, Miriam Graciano y Nelson Vaz)
  • 1999: De l’origine des espèces par voie de la dérive naturelle
  • 2000: Formação humana e capacitação (con Sima Nisis de Rezepka y Jaime Clasen)
  • 2004: From being to doing: the origins of the biology of cognition (con Bernhard Pörksen)
  • 2004: Amar é brincar : fundamentos esquecidos do humano do patriarcado à democracia (con Gerda Verden-Zöller, Humberto Mariotti y Lia Diskin)
  • 2007: The origin of humanness in the biology of love (con Gerda Verden-Zöller y Pille Bunnell)
  • 2008: Habitar humano en seis ensayos de biología-cultural (con Ximena Dávila)
  • 2015: El árbol del vivir (con Ximena Dávila)
  • 2019: Historia de nuestro vivir cotidiano (con Ximena Dávila)

Libros sobre Humberto Maturana

  • 1980: Conversando con Maturana de educación (Miguel López Melero; reeditado en 2003)
  • 1992: Conversaciones con Humberto Maturana: preguntas del psicoterapeuta al biólogo (Kurt Ludewig Cornejo y Humberto Maturana)

Vídeos

  • Maturana, H.R. The Biology of Cognition and Language. 13 classes. University of California and American Philosophical Association. Extension Media Center. 1980.
  • Maturana, H.R. The Maturana Lectures. The Maturana Dialogues. Eastern Virginia Family Therapy Institute. Virginia Beach, Virginia, USA. 06 conferences. 1984.
  • Maturana, H.R. Workshop de Humberto Maturana R. Instituto de Terapia Familiar de Sao Paulo. 03 conferences.

Premios y reconocimientos

  • 1990: Hijo Ilustre de la comuna de Ñuñoa (Santiago de Chile)
  • 1992: Doctor honoris causa de la Universidad Libre de Bruselas
  • 1994: Premio Nacional de Ciencias de Chile
  • Premio McCulloch, otorgado por la Asociación Americana de Cibernéticos
  • 2009: Medalla Universidad de Santiago de Chile (categoría dorada) y Doctor honoris causa de la Universidad de Santiago de Chile

Comparte

Facebook
WhatsApp

Más noticias

Actividad de difusión del servicio militar

Una reunión para jovenes de cuarto medio se efectuó en dependencias del Liceo Nacional de Llolleo cuyo tema fue el servicio militar, la que fue ofrecida por el jefe del cantón de reclutamiento de San Antonio, Gerardo Ramírez y que fue acompañado de dos funcionarios del Ejército.

Desfile de las Glorias Navales y el Mes del Mar

En un emotivo acto de conmemoración, la Plaza «Jose Segundo Plaza» en Barrancas fue testigo del desfile de las Glorias Navales y el Mes del Mar en honor a los Héroes de Iquique y en particular al Capitán Arturo Prat